Cuarentena con adolescentes

Vivir en cuarentena con adolescentes por una pandemia y estar confinados a un espacio específico por tanto tiempo, sin aviso previo y bajo un estado de alarma importante puede llevarnos a un estado emocional inestable y a tener dificultades para lidiar con todo y con todos. 

El aislamiento puede promover el autoconocimiento, el descanso del cuerpo y el desarrollo de habilidades, pero también nos puede llevar a caer en depresión, pérdida de propósito, irritabilidad, altos niveles de ansiedad y mucho más. Todo esto sin contar todas las responsabilidades que como adultos debemos asumir y que es difícil dentro del caos que vivimos, lo cual puede llevarnos como padres a sentir mucho más estrés.

Al tener adolescentes en casa se suma un nivel más de dificultad pues ellos están en una etapa de su vida en la cual lo social es prioridad, viven sus emociones mucho más fuertemente que los adultos y están aprendiendo a dominarlas, se encuentran en plena búsqueda de independencia de sus padres y muchos hasta experimentan una distorsión del pensamiento que los lleva a pensar que el mundo gira alrededor de ellos. Estemos claros, ninguno de estos procesos adolescentes se ven beneficiados al experimentarse junto a una pandemia y cuarentena con distanciamiento social.

Es muy importante tener presente que nuestros adolescentes pertenecen a la Generación Z, que los hace estar más preparados que las generaciones anteriores para manejar esta realidad y situación. Ellos han vivido toda su vida al borde de una crisis global, ya sea por el riesgo de una tercera guerra mundial, el efecto del cambio climático, y ahora, por una pandemia mundial inédita. Ellos han estado expuestos a estos temas desde pequeños y pueden verse reflejados en las películas que lideran las taquillas para su edad como Los Juegos del Hambre, por ejemplo. Por esto es bueno que tengamos presente que nuestros jóvenes en general han desarrollado recursos emocionales diferentes para afrontar y asumir lo que les está sucediendo. 

Así que no pierdas la calma ni te angusties demasiado. Además, la adolescencia trae consigo una cantidad de cambios emocionales, sociales y cognitivos que deben ser desarrollados y este tipo de situaciones puede darte la oportunidad y el espacio para hacerlo. Este es un momento perfecto para reflexionar sobre cómo están los jóvenes en cada una de estas áreas y un momento excelente para trabajar con ellos de manera proactiva y ayudarlos a evolucionar a una mejor versión de sí mismos.

Lo que te propongo como objetivo común durante esta cuarentena social es mantener el bienestar emocional sobre todas las cosas y ser resilientes. Mantenerte equilibrado en este tiempo puede ser complicado y por eso te quiero dejar algunas recomendaciones para poder cuarentenear con adolescentes.

1. Limita la exposición a la información

 

Es importante estar informado sobre lo que está pasado. Sin embargo, la sobre exposición a un tema como este puede generar más daños que beneficios; puede generar más estrés, más sensación de impotencia, más preocupación, entre otras cosas.

La idea de estar informado es poder tomar decisiones acertadas sin llevarte a una crisis emocional. Cuando te sientas abrumado(a) con tanta información, tienes el derecho y la responsabilidad de soltar el celular o la fuente y cambiar de actividad. Igualmente, si ves que tu adolescente está demasiado preocupado por lo que está sucediendo, es momento de acompañarlo a cambiar de actividad.

2. Pregúntale a tus hijos sobre lo que saben

Hablar es la cura del alma. Es importante que sepas lo que saben tus hijos sobre lo que está pasado y cómo se sienten al respecto.

Pueden estar experimentando emociones completamente desconocidas para ellos y es importante no descartar ninguna de sus preocupaciones. Todas son válidas; por eso es necesario canalizar positivamente los pensamientos y las emociones y hablar de ellos los ayuda a aliviarlo. 

3. Mantén una rutina / mantente ocupado.

Puede ser genial pasar tres días viendo las 5 temporadas de cualquier serie de Netflix.

El problema es que la cuarentena será de 15 días y hasta más. Tienes que tener presente que sucederá después. 

La clave de todo esto es el equilibrio del horario y mantener una rutina lo más que puedas. 

Despiértate a una hora prudente (ten presente que los adolescentes necesitan más horas para dormir, así que no los tienen que levantar a las 7 de la mañana si no es absolutamente necesario). Mantén una rutina de higiene bucal, cámbiate de ropa y no permanezcas en pijamas por ningún concepto. Debes mantener los horarios de las comidas y la hora de dormir. Esta rutina los llevará a transitar de manera saludable la cuarentena.  

No dejes de tener presente que aunque pueda parecerlo, el mundo no se acaba y hay responsabilidades que asumir y compromisos académicos o laborales que cumplir. Dense el tiempo que necesitan y haz que los horarios encajen dentro de esas rutinas.

4. Concéntrate en hábitos saludables

Durante la cuarentena con adolescentes los hábitos saludables son fundamentales para el bienestar de todos:

Hagan ejercicio (así sea por Youtube). Pueden bailar, hacer yoga, levantar pesas o lo que sea, pero hagan ejercicio.

Cuiden la alimentación. Durante estos días es probablemente les provoque devorar todo lo que tengan a su paso. Esa es la ansiedad ¡Cuidado!

5. Exponte al sol

Tomar sol, así sea por algunos minutos al día, ayuda a mantener lejos la depresión. El sol nos llena de energía y nos relaja. Sácale provecho al clima privilegiado que tenemos en Venezuela para esto.

6. Escucha música

Igual que el Coronavirus, las emociones se contagian. 

Si estás con gente que está constantemente preocupada o malhumorada, es probable que tu también te sientas así. Igualmente, si estás en un ambiente tenso, podrás sentirte de esa manera. 

La música es un medio increíble para cambiar el ánimo rápidamente.  Si quieren hacerlo en familia o individual, es decisión de ustedes, pero escuchar música que suba el ánimo diariamente será de gran ayuda para afrontar estos próximos días en cuarentena.

7. Mantén las áreas limpias y ordenadas

Para los adolescentes es más difícil porque ellos tienen un mundo interno revuelto durante todos estos años así que es bastante característico tener un cuarto desordenado. Pero es importantísimo tener un espacio limpio y arreglado durante los momentos de crisis. Estos nos ayudan a pensar más claramente y sentirnos menos abrumados. 

Pro tip: te recomiendo que en esta cuarentena con adolescentes los invites a remodelar su espacio o reorganizarlo, hacer limpieza de cosas para donar y así les toca sacar todo y volverlo a guardar. 

8. Piensa en los demás

Relacionado a lo anterior, es importante pensar en las demás personas. Sus adolescentes no son los únicos que están pasando por esto. Literalmente todo el mundo está bajo las mismas condiciones, cosa que jamás había sido vivido por nosotros. Saber cómo se pueden estar sintiendo las personas en otros países, nuestros vecinos, los adultos mayores especialmente si los tenemos en casa pero también los adultos que están solos, cómo pueden ayudar ahora y más adelante. Es el momento de cultivar y practicar la empatía.

Este es un buen momento para llamar a las personas con las que no tienes mucho contacto porque las rutinas diarias no lo permiten. Conéctense con las personas que son importante para ustedes. Estar en cuarentena no significa que estamos solos…aunque a veces se pueda sentir así.

9. Busquen a los héroes

En momentos de situaciones difíciles es importante darle atención a aquellas personas que están ayudando a la solución de los problemas, especialmente aquellos que se exponen a peligro para salvar a los demás.

Es bueno pensar y ubicar durante la cuarentena a aquellas personas que están trabajando para resolverlo y así no caer en la desesperanza que rápidamente puede consumirnos por el aislamiento.  

 

Este tema también es excelente para explorar las posibles opciones vocacionales para adolescentes. Piensen en las diferentes características de trabajo y si ellos están dispuestos a asumirlo. ¿pasar todo el día y largas horas en una oficina? ¿Trabajo en equipo o están bien estando solo?¿Qué negocios se benefician de una situación como esta y cuales pierden?

10. Aprende sobre algo

Como pasaremos más tiempo en casa de lo acostumbrado durante esta cuarentena con adolescentes, es bueno aprovecharlo para aprender algo nuevo. Dedícale a esto al menos dos horas al día. 

Muchísimas instituciones de educación han permitido acceso a una gran cantidad de clases digitalizadas, talleres que previamente eran pagos, que por estas semanas no lo serán; hay muchísimas actividades que pueden planificar desarrollar en línea que pueden prepararte o enseñarte habilidades que puedes utilizar más adelante.

EXTRA: Cultiva tus emociones positivas.

Existen diez emociones positivas identificadas por Barbara Fredrickson que nos ayudan a alcanzar nuestro bienestar. Es necesario identificarlas y cultivarlas diariamente. Es el momento perfecto para valorar aquellas cosas, personas, momentos o lugares que nos hacen sentir bien. Si no las conoces te invito a leer un poco sobre ellas; estas son:

      • Alegría
      • Diversión
      • Orgullo
      • Gratitud
      • Interés
      • Admiración
      • Inspiración
      • Amor
      • Serenidad
      • Asombro

Cuentenme, ¿cómo ha sido su experiencia durante la cuarentena con adolescentes?