Vivir en cuarentena con adolescentes por una pandemia y estar confinados a un espacio específico por tanto tiempo, sin aviso previo y bajo un estado de alarma importante puede llevarnos a un estado emocional inestable y a tener dificultades para lidiar con todo y con todos.
El aislamiento puede promover el autoconocimiento, el descanso del cuerpo y el desarrollo de habilidades, pero también nos puede llevar a caer en depresión, pérdida de propósito, irritabilidad, altos niveles de ansiedad y mucho más. Todo esto sin contar todas las responsabilidades que como adultos debemos asumir y que es difícil dentro del caos que vivimos, lo cual puede llevarnos como padres a sentir mucho más estrés.
Al tener adolescentes en casa se suma un nivel más de dificultad pues ellos están en una etapa de su vida en la cual lo social es prioridad, viven sus emociones mucho más fuertemente que los adultos y están aprendiendo a dominarlas, se encuentran en plena búsqueda de independencia de sus padres y muchos hasta experimentan una distorsión del pensamiento que los lleva a pensar que el mundo gira alrededor de ellos. Estemos claros, ninguno de estos procesos adolescentes se ven beneficiados al experimentarse junto a una pandemia y cuarentena con distanciamiento social.
Es muy importante tener presente que nuestros adolescentes pertenecen a la Generación Z, que los hace estar más preparados que las generaciones anteriores para manejar esta realidad y situación. Ellos han vivido toda su vida al borde de una crisis global, ya sea por el riesgo de una tercera guerra mundial, el efecto del cambio climático, y ahora, por una pandemia mundial inédita. Ellos han estado expuestos a estos temas desde pequeños y pueden verse reflejados en las películas que lideran las taquillas para su edad como Los Juegos del Hambre, por ejemplo. Por esto es bueno que tengamos presente que nuestros jóvenes en general han desarrollado recursos emocionales diferentes para afrontar y asumir lo que les está sucediendo.
Así que no pierdas la calma ni te angusties demasiado. Además, la adolescencia trae consigo una cantidad de cambios emocionales, sociales y cognitivos que deben ser desarrollados y este tipo de situaciones puede darte la oportunidad y el espacio para hacerlo. Este es un momento perfecto para reflexionar sobre cómo están los jóvenes en cada una de estas áreas y un momento excelente para trabajar con ellos de manera proactiva y ayudarlos a evolucionar a una mejor versión de sí mismos.
Lo que te propongo como objetivo común durante esta cuarentena social es mantener el bienestar emocional sobre todas las cosas y ser resilientes. Mantenerte equilibrado en este tiempo puede ser complicado y por eso te quiero dejar algunas recomendaciones para poder cuarentenear con adolescentes.