Existen muchas herramientas en línea que pueden ayudar a estudiantes a aprender y poco a poco les iremos mostrando muchas más. Sin embargo, aquí les dejo una lista de 10 páginas web de interés para la educación que deberían ser básicas en el arsenal de herramientas digitales de adolescentes. Estas herramientas en línea ayudarán a organizar mejor el tiempo, lograr el objetivo de estudio y desarrollar nuevas habilidades:
Common Sense es una organización independiente sin fines de lucro dedicada a ayudar a los niños y jóvenes a prosperar en un mundo que cambia rápidamente.
En Common Sense encuentras artículos y vídeos en inglés y español relacionados a todo lo que tiene que ver con el mundo digital. Desde clasificaciones y rankings de las películas y series para saber si son adecuadas para tus hijos de acuerdo a su edad, artículos para padres y docentes sobre muchísimos temas de interés, y hasta una aplicación/juego que enseña a cómo ser un buen ciudadano digital.
Ahora que sus niños y adolescentes van a pasar más tiempo en sus aparatos electrónicos es importante que aprendan cual es la manera de regular su uso y cómo comportarse en el mundo digital.
Su misión es proporcionar una educación gratuita de clase mundial para cualquier persona en cualquier lugar.
Khan Academy ofrece ejercicios de práctica, vídeos instructivos y un panel de aprendizaje personalizado que permite a los alumnos aprender a su propio ritmo, dentro y fuera del salón de clases.
Esta plataforma es una de las páginas web de interés para la educación que más me gusta. Khan Academy es increíble porque le permite al estudiante poder identificar en donde están las lagunas de conocimiento de cada una de las materias, está ludificada, lo que significa que podrás ir viendo el avance por medio de puntos y medallas, lo puede supervisar el profesor o el padre desde su propio usuario y permite trabajar de manera sencilla en cada uno de los temas de tu preferencia.
En esta plataforma conocida puedes conseguir vídeos de todo tipo, incluyendo educativos. Hay canales de empresas reconocidas por su contenido educativo como NatGeo o Youtubers independientes que son excelentes docentes digitales, hasta documentales sobre algún tema en especial. Solo recuerden aplicar los controles parentales antes de dejar que sus hijos exploren libremente.
Aquí pueden revisar una lista de 21 edutubers (YouTubers con información educativa).
TED significa: Tecnología, entretenimiento y diseño. Estas charlas TED permiten a los pensadores y emprendedores más importantes del mundo compartir lo que les apasiona. Son inspiradoras, y promueven el pensamiento profundo. Son excelente fuente de motivación y conocimiento en cortos periodos de tiempo.
Aquí puedes compartir con tus adolescentes TEDtalks recomendadas por estudiantes para estudiantes.
Quizlet es una herramienta digital que te permite estudiar por medio del uso de fichas, juegos y exámenes cortos con el contenido que tú le indiques. Ya hay temas predeterminados que son parte del currículum, pero tú puedes ingresar fichas y compartirlas con compañeros para estudiar diferentes temas.
Revisa estas flashcards sobre el coronavirus.
Ya que estamos cambiando la manera de estudiar, deberían comenzar a conocer temas nuevos como la programación, lo cual ya es parte fundamental de todo lo digital.
CodeCademy es una plataforma digital que enseña a jóvenes a programar de manera gratuita. Con más de 45 millones de estudiantes CodeCademy se destaca con su metodología de enseñanza.
CodeCademy es una herramienta para adolescentes mayores pues está dirigida a adultos jóvenes que desean dedicarse al mundo de la programación. Sin embargo, sus clases más básicas son excelentes como introducción al tema.
Para los principiantes en el mundo de la tecnología les presentamos Typing Club. Una página web que enseña la mecanografía de forma divertida por medio de juegos y retos.
La mecanografía es una habilidad que se debe desarrollar para poder escribir de manera eficiente en la computadora. Es necesaria para aumentar la velocidad en la escritura digital.
Muchos colegios tienen esta actividad en sus clases de computación, pero les prometo que ninguna es tan divertida como el TypingClub.
Esta página web ofrece juegos para aprender a escribir en la computadora de forma gratuita. Tiene diferentes temáticas, diferentes idiomas y tiene versiones para colegios.
Esta herramienta está tan bien desarrollada que es un Google Partner for Education.
La técnica Pomodoro es un método para gestionar tu tiempo y aumentar la productividad. Es muy sencilla y trae grandes beneficios para los estudios. Esta técnica consiste en estructurar espacios de tiempo de dedicación total a una actividad seguido por descansos.
Si te interesa puedes leer más sobre cómo se aplica y conocer algunas apps que puedes descargar puede entrar aquí.
Una de las habilidades que puedes desarrollar para tener más beneficios en tu vida es el manejo adecuado del tiempo.
Google se ha dedicado a entender qué se necesita para poder llevar una vida exitosa y su aplicación para el calendario es una de esas. Esta app se puede integrar con otros calendarios, al correo y hasta a tus redes sociales. Conoce algunos trucos para sacarle provecho a tu calendario.
Google Drive es un excelente recurso para docentes y estudiantes.
Todos los elementos en los que trabajas pueden ser compartidos con otras personas, se guardan automáticamente en la nube, puedes trabajarlos aunque no tengas internet y tienes múltiples herramientas que pueden tranquilamente reemplazar Microsoft Word.
Con google drive puedes tener documentos escritos, hojas de Excel, presentaciones, formularios/exámenes y más.
Integrarlo al día a día, acompañado de otras aplicaciones de Google como Classroom, hace que todo sea armónico y la educación sea eficiente. ¡No dejen de probarlo!
En resumen, estas son las 10 páginas web de interés para la educación que consideramos como base para poder arrancar el viaje del aprendizaje a distancia. Les mostramos páginas de organización de tiempo, de desarrollo de habilidades y otras que van a permitirle a sus adolescentes alcanzar sus objetivos.
¿Conoces alguna otra herramienta digital que pueda ser de utilidad para la educación el cuarentena?
¡Déjala en los comentarios!